***===----Noticias----===***

Noticia:
Novedades Msn 7, Msn-Plus y Gmail

Messenger 7 bloquea la transferencia de archivos:

A consecuencias de los ataques víricos, Microsoft ha decidido "proteger" a sus usuarios MSN Messenger 7 bloqueando la transferencia de extensiones de archivos más comúnmente empleados a la hora de enviar virus. Prácticamente no podremos recibir nada...y menos si es algo que se ejecute. Además, esta dando muchos problemas esta ultima versión.

 

Descarga Gratis Messenger Plus 3.52.130:

Acaba de ser liberada una nueva versión de Messenger Plus, la 3.52.130 lanzada el 13/04/2005, compatible con Messenger 7.0. El MSN plus es un programa que añade muchas funciones al MSN 7, entre las de siempre hay muchas nuevas: http://download.msgplus.net/files/MsgPlus-352.exe

¿ Qué puedo hacer con Messenger Plus! ?

Messenger Adictos - Descargas varias para el Messenger
 

Gmail ya está en castellano:

Para ello basta con que accedamos a "Settings" y dentro de la opción "Gmail display language" seleccionemos "Spanish". Asi podremos disfrutar del popular servicio de correo de google totalmente en castellano... "AHORA CON 2 GB DE ALMACENAMIENTO"


by Webmaster, Viernes, 13 Mayo 2005 00:15
Noticia:
Software Libre

 

La Definición de Software Libre

Mantenemos esta definición de software libre para mostrar claramente qué debe cumplir un programa de software concreto para que se le considere software libre.

El "Software Libre'' es un asunto de libertad, no de precio. Para entender el concepto, debes pensar en "libre'' como en "libertad de expresión'', no como en "cerveza gratis'' [N. del T.: en inglés una misma palabra (free) significa tanto libre como gratis, lo que ha dado lugar a cierta confusión].

"Software Libre'' se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. De modo más preciso, se refiere a cuatro libertades de los usuarios del software:

  • La libertad de usar el programa, con cualquier propósito (libertad 0).
  • La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus necesidades (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición previa para esto.
  • La libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a tu vecino (libertad 2).
  • La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie. (libertad 3). El acceso al código fuente es un requisito previo para esto.

Un programa es software libre si los usuarios tienen todas estas libertades. Así pues, deberías tener la libertad de distribuir copias, sea con o sin modificaciones, sea gratis o cobrando una cantidad por la distribución, a cualquiera y a cualquier lugar. El ser libre de hacer esto significa (entre otras cosas) que no tienes que pedir o pagar permisos.

También deberías tener la libertad de hacer modificaciones y utilizarlas de manera privada en tu trabajo u ocio, sin ni siquiera tener que anunciar que dichas modificaciones existen. Si publicas tus cambios, no tienes por qué avisar a nadie en particular, ni de ninguna manera en particular.

La libertad para usar un programa significa la libertad para cualquier persona u organización de usarlo en cualquier tipo de sistema informático, para cualquier clase de trabajo, y sin tener obligación de comunicárselo al desarrollador o a alguna otra entidad específica.

La libertad de distribuir copias debe incluir tanto las formas binarias o ejecutables del programa como su código fuente, sean versiones modificadas o sin modificar (distribuir programas de modo ejecutable es necesario para que los sistemas operativos libres sean fáciles de instalar). Está bien si no hay manera de producir un binario o ejecutable de un programa concreto (ya que algunos lenguajes no tienen esta capacidad), pero debes tener la libertad de distribuir estos formatos si encontraras o desarrollaras la manera de crearlos.

Para que las libertades de hacer modificaciones y de publicar versiones mejoradas tengan sentido, debes tener acceso al código fuente del programa. Por lo tanto, la posibilidad de acceder al código fuente es una condición necesaria para el software libre.

Para que estas libertades sean reales, deben ser irrevocables mientras no hagas nada incorrecto; si el desarrollador del software tiene el poder de revocar la licencia aunque no le hayas dado motivos, el software no es libre.

Son aceptables, sin embargo, ciertos tipos de reglas sobre la manera de distribuir software libre, mientras no entren en conflicto con las libertades centrales. Por ejemplo, copyleft [``izquierdo de copia''] (expresado muy simplemente) es la regla que implica que, cuando se redistribuya el programa, no se pueden agregar restricciones para denegar a otras personas las libertades centrales. Esta regla no entra en conflicto con las libertades centrales, sino que más bien las protege.

Así pues, quizás hayas pagado para obtener copias de software GNU, o tal vez las hayas obtenido sin ningún costo. Pero independientemente de cómo hayas conseguido tus copias, siempre tienes la libertad de copiar y modificar el software, e incluso de vender copias.

"Software libre'' no significa "no comercial''. Un programa libre debe estar disponible para uso comercial, desarrollo comercial y distribución comercial. El desarrollo comercial del software libre ha dejado de ser inusual; el software comercial libre es muy importante.

Es aceptable que haya reglas acerca de cómo empaquetar una versión modificada, siempre que no bloqueen a consecuencia de ello tu libertad de publicar versiones modificadas. Reglas como ``Si haces disponible el programa de esta manera, debes hacerlo disponible también de esta otra'' pueden ser igualmente aceptables, bajo la misma condición. (Observa que una regla así todavía te deja decidir si publicar o no el programa). También es aceptable que la licencia requiera que, si has distribuido una version modificada y el desarrollador anterior te pide una copia de ella, debas enviársela.

En el proyecto GNU, utilizamos "copyleft'' para proteger de modo legal estas libertades para todos. Pero el software libre sin "copyleft'' también existe. Creemos que hay razones importantes por las que es mejor usar copyleft, pero si tus programas son software libre sin ser copyleft, los podemos utilizar de todos modos.

Visita la página Categorías de Software Libre (18.000 caracteres) para ver una descripción de las diferencias que hay entre el "software libre'', "software con copyleft ('izquierdo' de copia)'' y otras categorías de software se relacionan unas con otras.

A veces las normas de control de exportación del gobierno y las sanciones mercantiles pueden restringir tu libertad de distribuir copias de los programas a nivel internacional. Los desarrolladores de software no tienen el poder de eliminar o sobrepasar estas restricciones, pero lo que pueden y deben hacer es rehusar el imponerlas como condiciones de uso del programa. De esta manera, las restricciones no afectarán a actividades y gente fuera de las jurisdicciones de estos gobiernos.

Cuando se habla de software libre, es mejor evitar términos como: "regalar'' o "gratis'', porque esos téminos implican que lo importante es el precio, y no la libertad. Algunos términos comunes tales como "piratería'' conllevan opiniones que esperamos no apoyes. Visita la página Palabras y frases confusas que vale la pena evitar, donde encontrarás una discusión acerca de estos términos. También tenemos una lista de traducciones de ``software libre'' a varios idiomas.

Por último, fíjate en que los criterios establecidos en esta definición de software libre requieren pensarse cuidadosamente para interpretarlos. Para decidir si una licencia de software concreta es una licencia de software libre, lo juzgamos basándonos en estos criterios para determinar si tanto su espíritu como su letra en particular los cumplen. Si una licencia incluye restricciones contrarias a nuestra ética, la rechazamos, aun cuando no hubiéramos previsto el problema en estos criterios. A veces un requisito de una licencia plantea una situación que necesita de una reflexión minuciosa, e incluso conversaciones con un abogado, antes de que podamos decidir si la exigencia es aceptable. Cuando llegamos a una conclusión, a veces actualizamos estos criterios para que sea más fácil ver por qué ciertas licencias se pueden calificar o no como de software libre.


by Webmaster, Viernes, 13 Mayo 2005 00:15
Noticia:
Hotmail aumenta tamaño de almacenamiento

 

Hotmail permitirá mayor capacidad de almacenamiento en cuentas de e-mail

Microsoft aumentará el límite de las cuentas gratuitas de su servicio de correo electrónico MSN Hotmail a 250 megabytes a partir de julio, en línea con medidas similares anunciadas previamente por su rival Yahoo.

La compañía dijo además que mejorará su protección antivirus en las casillas de sus 170 millones de usuarios de MSN Hotmail en todo el mundo.

Los cambios comenzarán a regir en julio, precisó Microsoft, con sede en Redmond, estado de Washington.

Yahoo anunció recientemente que aumentará la capacidad de sus cuentas de e-mail, subiendo la apuesta de la guerra que mantiene con Google, que develó sus planes para lanzar un servicio de correo electrónico gratuito con un tamaño de almacenamiento de 1 gigabyte, ampliamente superior al ofrecido por sus rivales.

"El campo de juego ha cambiado", dijo Blake Irving, vicepresidente de servicios de comunicaciones de MSN.

Hotmail es el segundo mayor servicio de e-mail detrás de Yahoo Mail, de acuerdo con Nielsen/NetRatings.

Microsoft aumentará la capacidad de almacenamiento de 2 megabytes a 250 megabytes para los usuarios de MSN Hotmail e incrementará también el tamaño de los archivos adjuntos que pueden ser enviados a 10 megabytes a partir de 1 megabyte.

La firma anunció también un servicio llamado MSN Hotmail Plus, con un costo de 19,95 dólares por año, que dará a los clientes una capacidad de almacenamiento de 2 gigabytes y la capacidad de enviar archivos adjuntos de 20 megabytes.


by Webmaster, Viernes, 13 Mayo 2005 00:15
 
 

 Copyright © 2005 Cyber Future! Corp. All rights reserved.